martes, 9 de mayo de 2017

Baja en ranking de turismo


Honduras ha bajado al lugar número 5 en lo que respecta al turismo en Centroamérica, estas son pésimas noticias para la industria sin chimenea, que han visto como la inseguridad y el amarillismo de los medios de comunicación, en especial la prensa escrita y televisada, perjudican a una nación bella, amable, hospitalaria y necesitada de esas divisas que deja el turismo en nuestra economía.
Los hoteleros y restaurantes se quejan de falta de iniciativas por parte del nuevo ministro de Turismo Sr. Emilio Silvestre, quien prometió muchas ideas buenas, pero que aún no arrancan.

Islas de la Bahía










De las tres Islas de la Bahía, Roatán es la más grande y cosmopolita. En la parte oeste se encuentra la zona turística por excelencia dividida en tres: West End, que cuenta con la mayor cantidad de atracciones; West Bay, la playa más grande de la isla.

                                                      Copán
 es un sitio arqueológico de la antigua civilización maya ubicado en el departamento de Copán al occidente de Honduras, a poca distancia de la frontera con Guatemala. Del siglo v al siglo ix fue la capital de un importante reino del periodo Clásico. La ciudad estaba situada en el extremo sureste de la región cultural Mesoaméricana, en la frontera con la región cultural istmo-colombiana, en una zona habitada por pueblos que no pertenecían a la etnia maya.1 En la actualidad este valle fértil contiene un centro urbano de alrededor de 3000 habitantes, un pequeño aeropuerto y una carretera sinuosa.2


 Copan Stela H.jpg
                                     Santa Barbara

El poblado va surgiendo con la instalación de haciendas que se adjudicaron el 5 y 6 de mayo de 1633 siendo las siguientes: Catakila para Francisco de Silva vecino de Tencoa, Felipe de Orellana vecino de Gracias y Cristóbal Fernández de Contreras vecino de la ciudad de Gracias; Cececapa para Andrés de Rosales vecino de la ciudad de Gracias y Concepción de Iztacapa de Antonio de Mansilla el 5 de mayo; que corresponden actualmente al centro de la ciudad, barrio El Llano del Conejo, Barrio Galeras y Gualjoco, sus propietarios eran españoles que tenían sus viviendas en la vega del Río Ulúa; también citan los documentos que en el Río Cececapa había un puente de bejucos actualmente puente Calicanto Las Rocas, que permitía el tránsito entre los de Cececapa y Cataquiles. Se considera como inicio de la ciudad, la construcción de chocerías rústicas para viviendas de los ladinos desde 1633 que con el tiempo se le denominaría "Paraje de Cataquiles" y en 1744 algunos militares de Tencoa se oponían para que se efectuara el traslado de la cabecera del partido al mencionado paraje; según nota enviada a la Capitanía General de Guatemala.2

Resultado de imagen de santa barbara honduras wikipedia















No hay comentarios:

Publicar un comentario